Si alguien la vuelve a ver, dígale que nunca dejé de escribirle, aunque mi alma se haya quedado sin tinta.

Seguidores

lunes, 28 de enero de 2013

MI GUITARRA.

Compañera de sentimientos
con cintura bien "recortá"
se diluye en tí la soledad
y reflejas mis pensamientos...
Seis líneas, una verdad
mil notas volando al viento.

Tu fugaz mirada de ojo abierto
espera incólume una espiral
de caricias dulces de amistad,
de pasiones y tormentos...
Seis líneas, una verdad
mil notas volando al viento.

Escalera de nácar siento
entre mis dedos de ansiedad;
presiento tu ambigüedad
de mar y de desierto...
Seis líneas, una verdad
mil notas volando al viento.

Mi pecho acoge tu aliento
desde mi dura pubertad;
mi alma adora tu claridad
donde se refleja tu cielo...
Seis notas, una verdad
mil notas volando al viento.

sábado, 26 de enero de 2013

PALOMA MENSAJERA.

Cruza el cielo en altos vuelos,
que te espera allá mi amor.
Date prisa, por favor,
“pa” decirle que la quiero.

Dile que, sin su sonrisa, no acierto;
que su palabra me pierde.
Date prisa que mi alma hierve
por decirle que la quiero.

Dile que por sus ojos muero,
que su mirada me ilumina.
Date prisa y tu voz afina
“pa” decirle que la quiero.

Cruza el cielo en altos vuelos,
y comunica mi misiva,
que en mi alma su amor anida
que en mi amor no retrocedo, 
que mis sentimientos mima, 
que es dulce cual caramelo.
Vuela sin temor a mil caídas;
y eso paloma... 
dile lo mucho que la quiero.

jueves, 24 de enero de 2013

¿CUÁL ES EL CAMINO?

¿Quién me marcará la pauta
para saber el camino?
¿Podrá ser el destino?
O una educación fatua.

De un maestro el capricho
te cambiará el trayecto,
destruirá tus proyectos
y te anulará a ti mismo.

Eres presa de sentimientos
malos o buenos de amigos,
que cambiarán tu destino
y presidirán tus aciertos.

¿Quién te enseñará a ser padre,
a no errar con tus hijos?
Estoy harto de estar en el filo,
sin poder equivocarme.
¿Quién me marcará el camino?
¿O es solo mío y no hay nadie?


miércoles, 23 de enero de 2013

EL BILLETE.

Al palpar tu tez rugosa,
se adivina un rellano
de sentimientos humanos
en tu piel de mariposa.

Alimento de pordioseros,
condena del traficante,
moneda del comerciante
y amo del mundo entero.

A políticos no muy sinceros
tus roces desvergonzonan
y el mea culpa no entonan
¿Es que son tan tontuelos?...

Adivinar tu trasfondo
con solo vivir tu aroma;
por entre tu cara asoman
mil sentimientos hondos.

Caridad, mucho poder,
lujuria, alegría y llanto;
si no tienes, no eres
y puedes ser un fracaso,
si te abunda y te mueres...
¡Que putada, vaya asco!
Tanto tienes, tanto vales
aunque no sea dinero blanco,
ilusiones en mil sueños,
que después son desencantos.
¡Ay si no fuera por ti!...,
¿Qué sería de los bancos?

martes, 22 de enero de 2013

ANDALUCÍA.

Cuna de trato  sincero,
semillas mirando al sol,
luna roja de amor
que se refleja en tu albero.

Musa de arte infinita
de los músicos y poetas,
morada de panderetas
que a cantarte me incita.

Latifundios dibujados
bajo un suave cielo azul,
casas radiantes de luz
con sus muros encalados.

Confluencia de culturas,
siete rosas en un día,
que apagan al sol y la luna,
desde pequeño me abducía
tu bandera blanca de espuma
y color verde aceituna;
esa eres tú, mi Andalucía;
otras tierras supongo  habrá
Ay, pero no como la mía.

lunes, 21 de enero de 2013

ROMANCE DE PRIMAVERA.

El balcón,
era una fría cárcel
que encerraba entre sus rejas
la luz del día.
La gitanilla,
al abrir los ojos,
el cielo regaba los verdes campos
de Andalucía.

Y el jazmín...
añoraba triste la luz del sol
y el vuelo alegre del gorrión,
en primavera.
Quiso abrir
su traje blanco “pa” perfumar
el aire fresco de Navidad,
sin primavera.

El balcón,
se asomaba inerte
por entre la cal y las tejas granas
de la fachada.
La gitanilla,
se refugiaba triste
en la puerta de nácar y de madera
acristalada.

Y el jazmín...
vivía su idilio de puro amor
año tras año al parir la flor
en primavera.
Otro año más,
sus flores blancas de “madrugá”
cantarán sones por “soleá”
en primavera.

En primavera,
un idilio de amor,
en primavera
¡Ay, gitanilla!
¡Ay, cuánta espera!
Para besar al jazmín
tú te tendrás que dormir
hasta la primavera.






sábado, 19 de enero de 2013

DIOS.

¿Dónde estás, que no te veo?
En los cuerdos con locura,
que son jefes de gobierno.
En el pobre que pidiendo
con mirada de ternura...
Si te he visto, no me acuerdo.

¿Dónde estás, que no te veo?
En días de guerra dura,
de caudillos macilentos.
En la niña que durmiendo
con carita de dulzura...
Si te he visto, no me acuerdo.

¿Dónde estás, que no te veo?
En el hombre que subyuga,
en avaros sin sentimientos.
En las personas que a cientos,
que, sin cobrarlo, te ayudan...
Si te he visto, no me acuerdo.

¿Dónde estás, que no te veo?
Aunque a Ti siempre recurra,
en los ratos de tormento,
de penas y sufrimientos;
y en momentos de alegría...

Si te he visto, no me acuerdo.

viernes, 18 de enero de 2013

ÉRASE UNA VEZ MI PUEBLO.

Añoranza de paredes blancas
y de la cal en las candelas,
de bailes de luna llena
y de jugar en la barranca.

De tejas morenas del sol
y de la tienda de diario;
de los burros y de los carros
y de palabras de amor.

De los ensayos de la Botica,
de un anillo cual relicario,
de los pinitos literarios
y de las cotillas que critican.

De un cine de mil estrellas
y del kiosco de barrio;
y de los paseos al Seminario
donde volaban mis penas.

De adoquines y piedras del suelo,
de la pandilla grande del barrio,
de ese noviazgo tan nuevo
y de la bicicleta de “arradios”.
Tengo miles de añoranzas...
Son anhelos, o quizás buen fario
porque quiera que de nuevo
vuelva a ser, y no soy fabulario
lo que fue una vez mi pueblo.





jueves, 17 de enero de 2013

EL PROGRESO.

Brotes sublimes de inteligencia
que defecan en los libros
“cacas” cuan grandes cirios
que nos amargan la existencia.

Brotes sublimes de inteligencia;
al pensar ellos, yo siento
que quieren adelantar al tiempo
y colmarnos de indigencia.

Brotes sublimes de inteligencia,
¿de qué os sirve la historia?
¿Solo para ocupar memoria?
¿o para joder la conciencia?

Brotes sublimes de inteligencia,
no sois nada más que eso;
os burláis con el exceso
al marchitar la ciencia.

¡Qué asco de progreso!



miércoles, 16 de enero de 2013

LA LUNA.

Morada de los dementes
a los que falla la razón;
musa de nuestro amor
y guía del navegante.

Gama inmensa de color,
modelo de los pintores;
balcón de los miradores,
reflejo del dulce sol.

Pastel de nata montada
sin nubes alrededor,
adornada con mil estrellas
resplandeciendo fulgor.

Novia del toro bravo
que se enamoró de ti,
abandonando la manada
cuando se marchó de allí.

Luna lunita, cascabelera 
que te asomas por la noche 
tras un día de larga espera,
Luna lunita, cascabelera
¿Podría decirme mi señora?
¿Dónde se pierde su cara
en noches de luna nueva?




martes, 15 de enero de 2013

UN PUÑADO DE FANDANGOS.

No te vayas de mi “lao”,
no destroces mi alegría
porque puede ser que un día
te acuerdes de tu “pasao”
y sufras tu cobardía.

Yo quería comprender
y nadie me lo explicaba
que cuando el dinero hablaba
nadie podía responder
y la verdad se callaba.

Si yo pudiera expresar
lo que por tu amor yo siento.
faltaría  firmamento
“pa” poderte redactar
de mi amor el juramento.

Que me diste por la espalda
me duele la “puñalá”.
He perdido tu amistad,
mucho más me duele el alma
y esa no se “pue” curar.


lunes, 14 de enero de 2013

A UNA FLOR CUALQUIERA.

Pétalos engarzados con primor
paridos por la naturaleza,
se comprime en ti la belleza
y se refleja el amor.

Espejo dulce de luna,
carta de aroma muda de amor,
insignia triste de un dolor,
falso espejismo de una duna.

Abrigo de una corola,
habitante alegre de mi jardín,
en el invierno llega tu fin
mas mi ventana sin ti no adorna.

Goleta de las praderas
mecida por la brisa suave,
más bella aún si cabe
que el sol de la primavera.


sábado, 12 de enero de 2013

LIBERTAD.

Nada hay que se le compare,
ningún pecado ni virtud;
ni promesas, ni verdades;
ni tinieblas, ni la luz.
Libertad, ¿la tengo? Dios me ampare.

Falta sentimiento que la iguale;
me desconcierta su hallazgo;
en el campo apresa los olivares,
el dinero, te hace su esclavo.
Libertad, ¿la tengo?. Dios me ampare.

Entendida como llave,
abre puertas y ventanas.
¿Y si en verdad no las abre,
Y, además, cierra tu alma?
Libertad ¿la tengo? Dios me ampare.

Libertad, ¿de qué me vale?
Si la busco, soy su presa;
libertad que a mí me cale
será difícil y me pesa.

Libertad ¿la tengo? Dios me ampare.

viernes, 11 de enero de 2013

LA MÚSICA.

Sucesión de sones y ecos,
sonidos van volando al viento,
garabatos de mil sentimientos
esbozados en papel desierto.

Paralelas infinitas alineadas
con el sol en sus comienzos,
garabatos de mil sentimientos
esbozados en papel desierto.

Al compás de la claqueta
donde se instalan tus cimientos,
garabatos de mil sentimientos
esbozados en papel desierto.

Alegrías, mil tristezas;
diversiones y tormentos; 
vida y muerte yo presiento 
a la luz de tu talento.
Todo fluye, me enamora,
todo ritmo, yo no miento,
siempre fuiste para mí 
quien tiró las penas al viento.
Con...
garabatos de mil sentimientos
esbozados en papel desierto.



jueves, 10 de enero de 2013

LA MURALLA. (Bulerías)

De piedras color canela
con jaras verde romero,
nido y calor en invierno
“pa” los mochuelos.

Raída en más de mil años
hoy renace pequeñita
“pa” darle cobijo al alma
de una Mezquita.

Leo en su cara la historia
aunque esté siglos dormida.
En otro tiempo no tan lejano
tenía vida.

Era estandarte y fortaleza,
era corona de la colina;
arropaba a un minarete
que de Sanlúcar era vigía.

Paredes nacen en su cara,
su techo es un muro nuevo
hoy es muralla cristiana
de mi Barrio de San Pedro.

miércoles, 9 de enero de 2013

EL RÍO

Cauce estrecho donde confluye
agua clara y cristalina
y el caminante adivina
dolor que de su alma huye.

Nidos de burbujas paseando
a través de la corriente;
recónditos alijos de simientes
a la vida van alentando.

Sin fin de naturaleza viva
de la superficie hasta lo hondo,
y, en lo más profundo del fondo,
la soledad que se adivina.

Cauce estrecho que reúne:
el sol, la luna y el mar;
hilo invisible que los une
en el día y la oscuridad;
ribera que refleja inmune
la mentira y la verdad
tal vez quizás un día acune
mis cenizas de eternidad.

martes, 8 de enero de 2013

UN NACIMIENTO.

Nadando inmerso en un mar
donde no descubres el destino,
aunque sí conoces el camino
que te llevará al final.

Terremoto incontrolable, siento
que me presiona las sienes;
es el sendero en ciernes
a la hora del nacimiento.

De un lúgubre seno
a la luz más radiante;
de la seguridad
a lo incierto ;
del calor
al frío invierno;
del dulce cielo
al feo infierno.


TU LLANTO.

Catarata de cristal radiante
que desahoga el alma de penas;
perdón líquido de las condenas
y del dolor, el estandarte.

Lunas rojas de sufrimiento
que paren el rocío en tus mejillas
y allí nace un río donde brillan
las oscuras aguas de tu lamento.

Con tus cabellos al viento,
con tu cara sonrojada,
con tu alma sintiendo
y tus pupilas dilatadas.

Amargo, de tristeza,
de emoción y quebranto;
¡Cuán bonito, qué belleza
al contemplar tu llanto!



lunes, 7 de enero de 2013

EL ABRECARTAS.


¿Qué sensaciones me esperan
cuando te use de nuevo?
¿Serán amores? ¿Será consuelo?
¿Serán pasiones que ya se alejan?

¿Qué sensaciones me esperan
cuando se raje el papel?
¿Será el futuro? ¿Será el ayer?
¿Será sentencia de mi condena?

¿Qué sensaciones me esperan
cuando haga la consulta?
¿Serán impuestos? ¿Será una multa?
¿Sería mejor que no la abriera?

¿Qué sensaciones me esperan
cuando te acoja en mis manos?
¿Será mi madre? ¿Será mi hermano?
¿Serán las palabras de mi dulce abuela?
¿Qué sensaciones me esperan?…
¡Ya no resisto la tentación!
Corto y rasgo con intención
abriendo el sobre y la escarapela.

¿Qué sensaciones a mí me esperan...?

(c) José M. Bou  2012

Foto de mi colección particular que recuerda aquellos tiempos.



sábado, 5 de enero de 2013

UNA SIMPLE BORRACHERA.

Se oscurece tremendamente el alma
con la nube inmensa de dolor,
con la falta absurda de amor
que no deja mi corazón en calma.

No tienen sentido las cosas
que enmudecen mi voz clara.
Se reconoce en mi cara
y me pesa como una losa.

La algarabía se acerca.
Es, por fin, la enésima copa:
de alcohol se impregna mi ropa
y mi pensamiento se obceca.

Feliz como una mariposa,
vuelo sin rumbo ni norte,
aunque al dormir de nuevo brote
la realidad más horrorosa.


viernes, 4 de enero de 2013

EL PRIMER AMOR.

El despertador suena con la melodía
que bailamos anoche entre sueños.
Soy una sombra sin dueño
que muere al sol del mediodía.

El sabor amargo del café
me trae aromas del parque
donde te busqué ayer tarde.
Te buscaba, mas no te encontré.

Camino absorto en ti, mi amor;
camino, camino a la escuela
para sentir de nuevo las espuelas
de tu ignorancia precoz.

Siento en mis entrañas el olor,
el perfume de tu blanca piel
y de tus ojos color de miel
donde se refleja mi amor.

Primer amor, primer desengaño;
primera ilusión que a mi corazón llama.
Primer amor ¿dónde estuvo el fallo?
-me pregunto inerte en la cama.


jueves, 3 de enero de 2013

MENGANO.

¿Quién no dijo alguna vez
algún tipo de mentira?
¿Quién no respondió a su hermano?
¿Quién no se vio la viga?
Yo no fui, fue Mengano.

¿Quién no despidió sin respiro
al pedigüeño de casa?
¿Quién no atentó a lo humano?
¿Quién no hablo de otro con guasa?
Yo no fui, fue Mengano.

¿Quién no prendió en su vida
la traición de un amigo?
¿Quién no tendió una mano?
¿Quién no se creyó el ombligo?
Yo no fui, fue Mengano.

¡Ay, Mengano! ¡Ay, Mengano!
Reflejo de las pasiones
y de los fallos humanos.
¡Ay Mengano! ¡Ay Mengano!
¡Qué lástima que nacieras

con un nombre tan gitano!

miércoles, 2 de enero de 2013

TELESCOPIO.

Ojo cristalino de mil espejos
que me acercas al horizonte
y en la luz tenue de la noche
de la luna, los reflejos.

Ojo cristalino de mil espejos,
luz al final de lo negro;
quizás algún día me acostumbre
a mirar el mundo de lejos.

Ojo cristalino de mil espejos
que me acercas a la luna,
acércame, por fortuna,
la mujer de mis anhelos.

Ojo cristalino de mil espejos,
compañero de mis auroras,
camarada de mis pasiones 
y de sus besos de cielo; 
ojo cristalino de mil espejos 
¿la vergüenza no te aflora?
Ojo cristalino, ¿no lloras
viendo al mundo nadar en el cieno?




martes, 1 de enero de 2013

EL PÉSAME.

Representación alegórica de fin de vida
negro luto desconocido en el aire;
trajes, corbatas, camisas, donaire
y una duda que en mi mente anida.

Esperpéntica representación de dolor
con falsedad de manos expuestas
para dar a todos una respuesta
desprovista siempre de amor.

La faz inerte tras un cristal
esboza una sonrisa soñada
contemplando amortajada
la falsa cara de la verdad.

Chistes, café y pastas tiernas
Para celebrar un “no se qué”
¿Dónde está escondida nuestra fe?
¿Dónde se habla de vida eterna?

Sentimiento de impotencia,
negra pena embarga mi cuerpo;
descanso triste de un hombre muerto
que abandonó su existencia.

Pésame, un cumplimiento;
una palabra sola, pero entiendo
que partiéndola a la mitad
son dos ellas, y lo siento.
Cumplo y miento.